
¿Quiénes Somos?

RESEÑA DEL CIRCUITO EDUCATIVO Nº. 03 "DR. CRISTÓBAL MENDOZA".
El Circuito Educativo número Tres fue creado el 28 de enero de 2016, con el propósito de desarrollar acciones articuladas, cooperativas y solidarias entre ocho centros educativos de la parroquia Cristóbal Mendoza, en el municipio y estado Trujillo; definidos por su cercanía geográfica, conformados por sus criterios poblacionales, culturales, ambientales, comunales, conjuntamente con las actividades económicas, sociales y educativas. Los circuitos educativos constituyen en el proceso de transformación institucional, su concreción en el lugar, por lo que debe convertirse en una instancia de planificación, organización, comunicación y conocimiento territorial; así como también, en garantes del cumplimiento y desarrollo de las políticas educativas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
El mencionado Circuito fue denominado Cristóbal Mendoza en honor a un trujillano emblemático nacido el 23 de junio de 1772, quien en 1793 alcanzó el grado de maestro en la Universidad Central, y en 1794 el de doctor en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Santo Tomás de Aquino (República Dominicana). Hizo prácticas de abogacía en Trujillo, Mérida y Barinas, antes de llegar a Caracas, donde en 1797 obtuvo el título de abogado. Para 1807 fue elegido alcalde del Cabildo de Barinas. Se sumó desde su inicio a la guerra de la Independencia venezolana (1810), y en 1811 fue elegido diputado para representar a la provincia de Barinas en el Congreso Constituyente. Antes de viajar a Caracas, fue nombrado cabeza del Triunvirato Ejecutivo. De esta manera, en el ejercicio de la presidencia, el 5 de julio de 1811 el Congreso Constituyente declaró la Independencia de Venezuela. Cristóbal de Mendoza refrendó, en calidad de Presidente del Triunvirato, el Acta de Independencia.
Además, con la caída de la Primera República, se refugió en Nueva Granada (Colombia), donde fue consejero del presidente Camilo Torres Tenorio. A su regreso, Simón Bolívar le nombró gobernador de Mérida (1813) y luego de Caracas; desde entonces defendió y divulgó el ideario bolivariano. No obstante, los nuevos triunfos españoles le obligaron a emigrar a las Antillas inglesas, donde entre 1819 y 1820 escribió “El Correo del Orinoco”. En 1821 volvió a Caracas y fue nombrado miembro de la Corte de Justicia. Finalmente, fallece en Caracas el 08 de febrero de 1829.
En otro orden de ideas, el Circuito 3 está conformado por 8 Instituciones Educativas: Escuela Técnica Industrial Robinsoniana y Zamorana “Laudelino Mejías”, Escuela Bolivariana “El Hatico”, Colegio Privado “Monseñor Vicente Valera Márquez”, Preescolar “Instituto de Previsión del Niño”, Escuela “El Limón”, Centro Maternal “Mama Hipólita I”, Centro de Educación Básica de Jóvenes y Adultos Cuartel Nacional “General Cruz Carrillo” y Escuela “Mesa Colorada”, dentro de las instituciones nombradas se atienden: niños, niñas y adolescentes en los Niveles de Educación Inicial, Primaria, Media General, Media Técnica; además, jóvenes de la Modalidad de Educación para Jóvenes, Adultos y Adultas. Cuenta con una matricula total de 992 estudiantes, desagregada de la siguiente manera Hembras: 434; Varones: 558.